Mantienen estables a los 11 monos Saraguato rescatados en Veracruz

La Paz, Méx., 5 de agosto.- Las 11 crías de mono Saraguato que fueron traídas de los estados de Veracruz y Tabasco se encuentran estables en el Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), ubicado en el municipio de Los Reyes La Paz, tras las altas temperaturas en el suroeste durante el mes de junio.

Durante el recorrido se observaron las crías en su proceso de valoración médica y en su área de esparcimiento, mismo lugar que se asemeja a su hábitat natural para cuando tengan que ser integrados.

“Es muy importante que se termine este proceso y valoración médica para poder justamente que las crías que ya estén estables y valoradas médicamente y por así decirlo dados de alta, puedan incorporarse a una UMA (Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre); para nosotros es muy importante que las comunidades y la gente sepa que lo que estamos buscando es asegurar que para el periodo de crecimiento que tenga estas crías, en este caso que ahora son bebés pues están entre los dos y cuatro meses; esto quiere decir que cuando alcancen justamente su edad juvenil y adultos puedan ser reincorporados a las tropas que existen en vida libre”.

“Es todo un reto el cuidado de las crías y sobre todo de primates porque requieren cuidados de 24/7, no podemos descuidar en este momento a las crías y una vez que cumplan esta cuarentena y esta valoración médica integral, que no va ser decisión de uno sino de todos los médicos que están participando y sumando sus esfuerzos, se podría dar su reincorporación”, expresó María de los Ángeles Cauich García, directora general de vida silvestre de la Semarnat.

Las autoridades y especialistas por las instalaciones de las CIVS, se informó que en este centro se atienden un promedio de entre mil 500 a 2 mil ejemplares de vida silvestre por año, pero hay periodos, como en el 2020, que la atención histórica fue de 30 mil ejemplares, debido a los aseguramientos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y de las fiscalías; además de que durante este gobierno se han registrado más de 4 mil 700 liberaciones a vida libre de ejemplares rescatados.

Rubén Murillo, médico veterinario y director de Sanidad del CIVS explicó que el pasado 27 de junio fueron trasladados a este centro 4 crías de mono Saraguato provenientes de Veracruz y tres días después, el día 30 de junio, arribaron 9 crías provenientes de Tabasco.

Agregó que tras la valoración médica realizada por veterinarios se encontró que 3 ejemplares de Veracruz llegaron con un estado de salud regular, uno con estado delicado; mientras su condición corporal para los cuatro era desfavorable, registrando una escala de 2 de 5.

Añadió que, para el caso de Tabasco, 8 crías de mono llegaron en un estado físico regular y condición corporal desfavorable con escala de 1.5 a 2 de 5, además, un ejemplar favorable con una medición de escala de 3 de 5.

Señaló que, en el CIVS, además de la valoración médica se trabajó en su aclimatación dado que provienen de lugares muy calurosos con temperaturas de 26 a 30 grados y su nutrición y su atención médica integral.

“La aclimatación de los monos saraguato a es fundamental ya que son de lugares muy calurosos y tratamos de mantener un estándar de temperatura y que sea constante para que tengan este periodo de aclimatación, aunado a esto debemos tener una buena nutrición porque sin una buena nutrición no hay crecimiento y por ende su salud podría deteriorarse y junto con esto implementamos una estrategia de medicina integral que se dio desde la valoración que hicimos”.

“También tenemos un área recreativa en donde básicamente nuestro objetivo es formar grupos sociales o las famosas tropas porque sino hay una socialización con este tipo de ejemplares no vamos a lograr nada, por eso es muy importante que nosotros desde el día cero comenzamos hacer esas modificaciones para que no se habitúen con nosotros o el personal que los asiste y que tengan estas conductas, ahorita ellos ya saben que ellos tienen un área donde están mayores te libres y aunque tengan una cuarentena el estar ahí y verse y distraerse promueven conductas que son para su especie y también ayudan a que la desarrollen; esto va ayudar paulatinamente podamos lograr a su integración a su hábitat natural que es el principal objetivo del centro”, expresó.

Abundó que en cuanto a su nutrición primero se le dio una dieta de transición consistente en leche en polvo etapa uno, fortificado con vitaminas y harinas de cereales para añadir fibra, papillas y verduras frescas “lechuga, apio y nopal “, de cuatro a cinco veces al día con hidratación por electrolitos.

Además, paulatinamente se fue reduciendo la papilla de verdura y leche vitaminada por un incremento gradual de verduras verdes frescas, hojas de árboles como ficus, guayaba, capulín y palo santo. En esta dieta de destete se agregaron también probióticos, bacterias que ayudan a la correcta digestión de alimentos fibrosos como el concentrado de folívoros.

El especialista destacó que a la fecha a las crías de mono se le han realizado estudios de coproparasitoscópicos, placas radiográficas, estudios de ultrasonografía, hemograma y química sanguínea.

Afirmó que para el proceso de rehabilitación y para que los monos puedan adoptar medidas como trepar ramas, buscar y consumir hojas, se adecuó un espacio de recreo completamente hermético con control de temperatura y humedad y con acceso de radiación solar donde cuentan con ramas frescas, perchas, macas, cuerdas y verduras frescas.

Durante el recorrido; se explicó que dos de los 13 monos saraguato que arribaron dos murieron, debido al mal estado en los que fueron recibidos con una condición corporal desfavorable calificada de 1.5 a 2.

Aclararon que uno de los monos murió por intususcepción teniendo como síntomas agotamiento, poca movilidad, alteración de la vocalización, acumulación de aire en el abdomen, vomitó un heces pastosas; mientras que el segundo ejemplar murió por gastroenteritis hemorrágica teniendo como síntomas ahogamiento, poca movilidad, dificultad respiratoria, acumulación de aire en el abdomen y heces pastosas sanguinolentas.

Para los especialistas que atienden actualmente a los 11 ejemplares de crías de mono saraguato es difícil aún dar un tiempo estimado del “alta” de estos animales pero la idea es que sea lo más pronto posible y en las mejores condiciones.

“La cuarentena no es que sean 40 días de todo lo que va sirviendo porque si les toca cinco exámenes de sangre, les tocará 5 exámenes de sangre para confirmar que están totalmente sanos y aptos para poder cambiar de espacio es complicado mencionar el tiempo, se realizará en el momento puedan valerse por sí solos y van a poder ser integrados a una UMA local u a otro lugar.

El CIVS es acceso restringido porque no es un zoológico sino es un área especialmente dedicada a la conservación de las diferentes especies.

375 Visitas

Populares

Relacionado

Queman vivo a supuesto asaltante de traileros en el Estado de México

Jilotepec, Méx.- 19 de abril del 2025.- El robo...

SENTENCIAN A 17 AÑOS DE PRISIÓN A DOS JÓVENES POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA

Chalco, Estado de México, 18 de abril de 2025.-...

En Sesión de Cabildo Abierto, el Gobierno de La Paz Atiende al Pueblo

La Paz, Edomex., 17 de abril de 2025.- Durante...

AMECAMECA SE PREPARA PARA BRILLAR CON EL FESTIVAL DE LAS LUCIÉRNAGAS 2025

Amecameca, Méx. – 17 de abril del 2025.-...