VIDEO: Fernando mantiene una tradición de más de 40 años en la elaboración de máscaras de carnaval

San Salvador Atenco, Méx.- 28 de enero de 2025.- Manos mágicas de artesanos mexiquenses son quienes elaboran desde hace más de 40 años diversas y coloridas máscaras para las festividades de los carnavales de forma nacional e internacional.

Con una técnica particular de Fernando González López del taller “Máscaras de Carnaval Fercho”, es quien realiza a base de tela, con cera y barbas de material de cola de caballo para lucir en distintos carnavales como San Salvador Atenco, Chimalhuacán, La Paz, como también a países como Francia, España, Rusia entre otros.

Fernando González López, artesano recordó que todo comenzó por una travesura porque rompió la máscara de su papá Justino Gonzalez Colin, entonces se preguntaron cómo podrían repararla, “a partir de ahí, es cómo nace la idea de la elaboración de máscaras. Desde entonces mis hermanos y yo seguimos esa tradición y ahora por una tercera generación”.

“Las máscaras significa una bufa a los europeos. Cuando uno usa una máscara ya no es uno mismo sino se transforma al igual que las emociones, se convierten en alegría, felicidad”, dijo.

Actualmente han salido 600 máscaras a fin de utilizarse en la temporada 2025 en los diversos carnavales del Estado de México y a nivel nacional.

La elaboración de máscaras de carnaval comienza con la hechura de un molde de tela o una de cemento y yeso que es recubierta con una fusión de cera para que tenga una mayor flexibilidad. Después se le colocan barbas de material de cola de caballo simulando “viejos” barbones, que significan una burla al perfil europeo.

La máscara es adornada y pintada con alegóricos acabados en pedrería o bordadas en canutillo de oro y plata. Para la hechura de una máscara se tardan hasta un día completo.

Del taller han salido además máscaras estilo “chinelo” para Morelos o Morelia, de “calaveras”, enviados a Nueva York para los festejos de Hallowen; así como de Samuray para Puebla y de catrinas y otras.

Hay de diversos precios las más sencillas a un costo de 2 mil 200 o 2 mil 500 y hasta 6 mil pesos las de canutillo.

También, en el taller se elaboran trajes para el carnaval desde los más sencillos y tradicionales multicolores que son utilizados en los carnavales de San Salvador Atenco hasta trajes de de casimir con bordados de canutillo de oro y Plata, materiales de oro y mate característicos de las festividades en Chimalhuacán.

Desde mediados de febrero comienzan los carnavales en San Salvador Atenco, Chimalhuacán, y los municipios de la región; y en diversas partes del país. Las máscaras y trajes le dan vida a las festividades.

254 Visitas

Populares

Relacionado

Sujeto es detenido por delitos contra la salud y portación de arma de fuego

Chalco, Méx.- 9 de abril de 2025.- Derivado de...

Adulto mayor muere afuera de un hospital en espera de atención médica

Texcoco, Méx.- 08 de abril del 2025.- Adulto mayor...

Detienen a pareja por robo y homicidio de una persona que pretendía comprar un vehículo

Chalco, Méx.- 8 de abril de 2025.- La Fiscalía...

Iván Millán reafirma su compromiso con la educación

Ozumba, Méx.- 08 de abril del 2025.- Este lunes,...