CDMX , 21 DE ABRIL DEL 2025.- Con un claro compromiso hacia el fortalecimiento democrático y el respeto irrestricto a los derechos ciudadanos, el Pleno de la Cámara de Diputados – H. Congreso de la Unión aprobó una de las reformas más trascendentes de los últimos años en materia de transparencia, protección de datos personales y digitalización gubernamental. En el centro de esta transformación se encuentra la creación del organismo “Transparencia para el Pueblo”, emblema de una nueva arquitectura institucional que prioriza el acceso ciudadano a la información pública.
El diputado Ivan Millan, representante del #Distrito21, declaró: “Lo que hoy aprobamos no es solo una ley. Es un paso firme hacia un país más justo, más transparente y más digno de la confianza de su gente”, expresó el legislador durante la sesión.
La reforma contempla la expedición de leyes generales en materia de transparencia y protección de datos personales, así como la abrogación de normativas anteriores que habían quedado rebasadas ante los desafíos contemporáneos. Con esta actualización, la legislación se vuelve más clara, accesible y eficaz, brindando a los ciudadanos herramientas reales para ejercer su derecho a saber y a decidir.
“Transparencia para el Pueblo”, el nuevo órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, será el encargado de coordinar las políticas de acceso a la información en todo el país. Este organismo no solo sustituye al antiguo sistema nacional, sino que lo transforma: rompe con viejos esquemas burocráticos y lo sustituye por un modelo más ágil, más cercano a la ciudadanía y con mayor poder de vigilancia.
Desde el Distrito 21, el diputado Millán ha enfatizado que estas reformas no son una meta, sino un punto de partida para una transformación más amplia del vínculo entre gobierno y sociedad. “Es tiempo de gobiernos abiertos, de instituciones que escuchen, y de leyes que realmente sirvan a la gente. Desde nuestro distrito, estamos dejando huella en la historia legislativa del país”, sostuvo.
Por su parte, la Cámara de Diputados ha dado muestra de madurez política y visión de futuro al respaldar estas reformas con una votación mayoritaria. Se reconoce así la urgencia de un aparato público moderno, digitalizado y accesible, que utilice la tecnología no como privilegio, sino como derecho al servicio de todos.
Este paquete legislativo abre un nuevo capítulo en la vida pública del país, donde el principio de transparencia deja de ser discurso y se convierte en norma. México da un paso adelante. Y con él, el Distrito 21, bajo la representación del diputado Iván Millán, reafirma su vocación democrática y su compromiso con la ciudadanía.